El Zika está en boca de todos, y no es de extrañar. El año pasado, Brasil vio un aumento inusual en los casos y los médicos comenzaron a reportar un incremento en bebés nacidos con microcefalia, un defecto de nacimiento que causa cabezas más pequeñas de lo normal. La conexión entre las mujeres que vivieron o visitaron áreas afectadas por el Zika y estos casos se volvió evidente. Las preocupaciones sobre el virus y su efecto en el embarazo se dispararon, especialmente entre las futuras mamás.
Como consejera en el ámbito de la salud materna, he escuchado las inquietudes de muchas mujeres que se sienten ansiosas por la posibilidad de que este virus, transmitido por mosquitos, pueda afectar a sus bebés. Es natural que la alegría y la emoción del embarazo se vean ensombrecidas por el miedo. Así que, hablemos de esto con calma.
Si estás planeando un embarazo…
No solo las mujeres embarazadas se preocupan por el Zika; también aquellas que están pensando en concebir. Recientemente, hablé con Laura, quien estaba considerando un tratamiento de fertilidad y planeaba un viaje a México. Su pregunta era válida: “¿Debería cancelar mi viaje o posponer mis planes de embarazo?” Aunque la incertidumbre puede ser abrumadora, la recomendación es que hables con tu médico sobre cualquier viaje a áreas afectadas. El virus generalmente se queda en el cuerpo por una semana, y no hay pruebas de que un embarazo posterior a la infección aumente el riesgo de defectos de nacimiento.
Si ya estás embarazada…
Asegúrate de tomar precauciones. El Zika puede transmitirse de una madre a su bebé, lo que ha llevado a las autoridades a aconsejar a las mujeres embarazadas que eviten viajar a zonas donde el virus está presente. Si no puedes evitarlo, consulta a tu médico antes de tu viaje y sigue las medidas de protección adecuadas para evitar las picaduras. También es importante que si tu pareja ha viajado a una región afectada, usen protección durante el embarazo.
Cómo prevenir las picaduras de mosquitos al viajar
Antes de salir, verifica las recomendaciones de viaje, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. Aquí hay algunas estrategias para protegerte:
- Usa ropa de manga larga;
- Aplica repelente de insectos registrado en la EPA, como DEET o picaridin, que son seguros durante el embarazo. Si usas protector solar, aplícalo primero;
- Quédate en lugares con aire acondicionado;
- Duerme bajo una mosquitera.
Recuerda que el Zika no es el único virus transmitido por mosquitos; otros, como el dengue o el virus del Nilo Occidental, también pueden ser problemáticos. Es bueno estar preparada y protegerte.
Por último, si no estás embarazada, el Zika generalmente no causa problemas graves. La preocupación surge cuando una mujer se infecta durante el embarazo, ya que podría haber riesgos asociados con defectos de nacimiento.
Cambiar es parte de la vida, y aunque el Zika es una preocupación actual, siempre habrá nuevos retos. Mantén la calma, infórmate y cuídate. Si buscas más información sobre cómo mantenerte positiva, te invito a leer este artículo sobre la motivación de John Wooden. También, si estás interesada en mejorar la fertilidad de tu pareja, echa un vistazo a este recurso sobre productos que pueden ayudar en el proceso. Para una comprensión más profunda de la fertilidad y la preservación del embarazo, este podcast es una gran opción.
Resumen:
La preocupación por el virus Zika ha aumentado, especialmente entre las mujeres embarazadas y aquellas que planean un embarazo. Es vital hablar con un médico sobre los riesgos asociados con viajar a áreas afectadas. Las medidas preventivas incluyen el uso de repelentes de insectos y la consulta médica antes de viajar. La educación y la preparación son clave para protegerse a sí misma y a su bebé.
