Imagina que estás en una conversación con una amiga que está esperando su primer bebé. Ella, llamémosla Laura, se siente un poco abrumada por toda la información que ha encontrado sobre las vacunas. “Hola, tengo 29 semanas de embarazo y estoy confundida con tantas cosas que he leído sobre las vacunas. Me preocupa enfermarme mientras estoy embarazada. ¿Me puedes ayudar?”, dice Laura. Su inquietud es completamente normal; muchas mujeres se comunican para obtener la información más reciente sobre las vacunas durante el embarazo. Protegerse de virus comunes también ayuda a cuidar a su bebé en desarrollo. Enfermedades como la influenza, tos ferina, rubéola, varicela y COVID-19 pueden ser peligrosas tanto para la madre como para el bebé.
Vacunas antes del embarazo
Es posible que hayas escuchado que algunas vacunas, como la del sarampión o la de la varicela, no se deben recibir durante el embarazo. Estas son vacunas “vivas” y se evitan porque contienen virus o bacterias debilitados. La buena noticia es que, si ya te vacunaste con la MMR (sarampión, paperas y rubéola) en el pasado, estás protegida de por vida. Si no te has vacunado, es recomendable recibir al menos una dosis antes de quedarte embarazada. Además, si nunca has tenido varicela ni te has vacunado, debes recibir dos dosis antes del embarazo.
Mantente al día con las vacunas durante el embarazo
Ahora, ¿cuáles son las vacunas recomendadas durante el embarazo? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que todas las mujeres embarazadas reciban la vacuna contra la influenza y la vacuna de COVID-19 actualizada cada año, además de la Tdap (tétanos, difteria y tos ferina) en cada embarazo. ¿Sabías que al recibir la vacuna contra la gripe, no solo te proteges, sino que también ayudas a proteger a tu bebé durante sus primeros meses de vida?
Vacuna Tdap y VRS
Laura también se pregunta si necesita recibir la Tdap, ya que se vacunó hace un par de años. La respuesta es que, aunque se recomienda cada 10 años, es crucial recibirla durante el tercer trimestre para transmitir anticuerpos al bebé. Esa protección es vital hasta que el pequeño pueda recibir su propia vacuna. Además, hay una vacuna contra el VRS, que se recomienda entre las semanas 32 y 36 de embarazo. Esta vacuna es importante porque ayuda a proteger al bebé de infecciones respiratorias graves.
Si tienes dudas sobre las vacunas o si planeas viajar, es fundamental consultar con tu proveedor de salud. Hablando de viajes, si estás pensando en unas vacaciones, considera las vacunas recomendadas para tu destino. Algunas infecciones, como el zika y la malaria, no tienen vacuna, así que es mejor evitarlas.
Otras Precauciones
Aunque ya no se requieren máscaras en muchos lugares, seguir usándolas puede ayudar a prevenir infecciones. Lavarte las manos frecuentemente es otra excelente manera de mantenerte sana.
Después de esta charla, Laura decidió agendar su cita para las vacunas de COVID-19 y Tdap. Se sintió aliviada de saber que estaba haciendo lo mejor para ella y su bebé. “¡Gracias por toda esta información! Solo quiero tomar la mejor decisión para mí y mi bebé. Me siento mucho mejor”, dijo con una sonrisa.
Si tienes preguntas sobre las vacunas durante el embarazo, hay recursos disponibles que pueden ayudarte. Consulta sitios como este ACOG para obtener más información. Además, si te interesa aprender más sobre la paciencia en los niños, revisa este artículo sobre cómo enseñar a tu pequeño a ser paciente en este enlace. También, para quienes están considerando la inseminación en casa, Make a Mom es una excelente fuente de información.
Resumen:
Es esencial que las mujeres embarazadas se mantengan al día con las vacunas recomendadas para protegerse a sí mismas y a sus bebés. Las vacunas como la gripe, COVID-19, Tdap y VRS son seguras y ayudan a prevenir enfermedades graves. Consultar a un proveedor de salud y estar informada sobre las vacunas es clave para una gestación saludable.