Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es: “¿Qué tan probable es que contraiga Zika si viajo a un país específico?” O también, “Fuimos a un país. ¿Necesitamos realmente esperar tres meses antes de intentar concebir?” Durante el auge de la epidemia de Zika en el hemisferio occidental, era más fácil responder a estas inquietudes. Los gobiernos y las entidades de salud pública trabajaron juntos para rastrear y reportar los casos de manera efectiva. Aunque actualmente los casos de Zika han disminuido considerablemente, aún hay una transmisión esporádica en algunas áreas, y los sistemas de monitoreo varían significativamente de un país a otro, lo que complica la evaluación del riesgo en un lugar determinado.
¿Qué deben hacer los viajeros?
Primero, es fundamental evitar las picaduras de mosquitos, no solo para prevenir el Zika, sino también otras enfermedades transmitidas por ellos. Esto es especialmente importante para las mujeres embarazadas o aquellas que planean un embarazo, así como para sus parejas. Usar repelente de insectos aprobado por la EPA, que contenga ingredientes como DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón, es la mejor forma de protegerse. Además, usar ropa de manga larga, pantalones holgados y asegurarse de dormir en lugares libres de mosquitos, como aquellos con mosquiteros o aire acondicionado, también es recomendable.
Segundo, hay que considerar el destino. Es importante revisar los avisos de salud para viajeros sobre Zika de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estos avisos indican las áreas con transmisión activa. Después de consultar esos avisos, puedes acceder al mapa interactivo de los CDC que clasifica el riesgo de Zika en diferentes regiones. Por ejemplo, las áreas de color azul oscuro han reportado transmisión del virus en el pasado, y puede haber transmisión activa en algunas partes.
tercero, es esencial conocer las recomendaciones de salud relacionadas con el embarazo para tu destino. Dependiendo del lugar, los CDC pueden sugerir evitar viajar, tomar precauciones para prevenir la transmisión sexual del virus, o esperar para concebir si tú o tu pareja planean quedar embarazados. La prevención de la transmisión sexual implica el uso de preservativos o la abstinencia durante un tiempo después del viaje, que es de dos meses para mujeres y tres meses para hombres.
Recomendaciones para áreas con advertencias de Zika
Para áreas con advertencias de Zika, las recomendaciones son claras: si estás embarazada, es mejor no viajar. Si tu pareja está embarazada y debes hacerlo, sigue las pautas de prevención. Si ambos están considerando un embarazo, también deberían evitar los riesgos asociados con el Zika.
Asimismo, es crucial hablar con tu proveedor de atención médica sobre cualquier preocupación o pregunta. Ellos pueden ayudarte a analizar tu situación personal, las medidas de prevención y los riesgos potenciales del Zika. No dudes en consultar a los especialistas, siempre están dispuestos a ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus viajes y tu salud.
Recuerda, siempre es buena idea informarte más sobre embarazo y salud en recursos como Women’s Health. Y si quieres saber más sobre cuándo esperar la llegada de tu bebé, echa un vistazo a este artículo. Además, para obtener más información sobre el proceso de inseminación, puedes visitar Make A Mom.
Recapitulando, es fundamental mantenerse informado sobre el Zika y tomar precauciones adecuadas al viajar, especialmente si estás embarazada o planeas un embarazo. ¡Cuídate y disfruta de tus viajes!