Un día, Ana se comunicó con nosotros, muy preocupada tras hacer una prueba de embarazo que resultó positiva. “He estado tomando un medicamento para el TDAH desde que era niña y leí en internet que podría ser perjudicial. Debería dejar de tomarlo ahora que estoy embarazada, ¿verdad?” Ana no había planeado este embarazo y estaba aterrorizada por si había dañado a su bebé. Además, su trabajo como enfermera en la unidad de cuidados intensivos requería que estuviera completamente enfocada.
La realidad es que muchas personas, como Ana, se enfrentan a esta misma preocupación. Aproximadamente 1,4 millones de personas en EE. UU. tienen TDA/TDAH, y no es raro que una mujer quede embarazada sin haberlo planeado. TDA y TDAH son condiciones crónicas que generalmente se diagnostican en la niñez. Aunque no se pueden curar, existen tratamientos como la terapia conductual y los medicamentos. Muchos adultos con TDA/TDAH continúan necesitando medicamentos a lo largo de sus vidas, ya que les ayudan a funcionar en su día a día.
Ana estaba tomando metilfenidato, conocido como Ritalin, que es un estimulante. Comprensiblemente, su preocupación era mayor porque este medicamento se agrupa con otros estimulantes, lo que puede confundir la información disponible en línea. Es cierto que las drogas adictivas no son recomendables durante el embarazo, pero los estudios indican que el uso de metilfenidato en dosis adecuadas no aumenta el riesgo de defectos de nacimiento ni complicaciones como el parto prematuro.
Le expliqué a Ana que el metilfenidato puede ser crucial para su desempeño en el trabajo y que dejarlo podría tener consecuencias negativas. También le mencioné que los cambios hormonales durante el embarazo pueden requerir ajustes en su dosis de medicación, así que sería bueno que hablara con su médico sobre ello. Ana estaba preocupada por la posibilidad de que su bebé naciera con adicción al Ritalin, así que le aclaré que aunque algunos bebés expuestos a estimulantes pueden mostrar síntomas de abstinencia, esto no es común con el uso prescrito de metilfenidato.
Cuando preguntó sobre la lactancia materna, le informé que se habían encontrado pequeñas cantidades del medicamento en la leche materna, pero que no se espera que causen problemas a su bebé. Los estudios han mostrado que los bebés expuestos a este medicamento tienen un desarrollo normal. Le recomendé que también consultara con su pediatra una vez que tuviera uno.
Al final de nuestra charla, Ana se sintió más tranquila al comprender los posibles riesgos y beneficios de continuar con su medicación. Ahora podía enfocarse en prepararse para la llegada de su bebé.
Si te interesa saber más sobre el sueño de los recién nacidos, echa un vistazo a este artículo sobre si vale la pena intentar entrenar el sueño de un recién nacido. Además, puedes visitar Cryobaby para obtener un kit de inseminación en casa, una excelente herramienta para quienes están pensando en la maternidad. También te recomiendo leer sobre la fertilización in vitro para obtener más información sobre el embarazo y la inseminación en casa.
En resumen, es fundamental que las mujeres con TDA/TDAH que quedan embarazadas se informen adecuadamente sobre sus tratamientos y opciones, así como consultar a sus médicos para tomar decisiones informadas que beneficien tanto a ellas como a sus bebés.