“¡A veces me olvido que soy adoptado!” dice mi pequeño amigo Lucas mientras se prepara para ir a la escuela. Le había mencionado que su cumpleaños este año es el 19 de noviembre, coincidiendo con el Día Nacional de la Adopción. “¡Qué genial! ¡Debemos hacer algo especial para celebrar tanto mi cumpleaños como mi adopción! ¡Hasta luego, mamá!” Para Lucas, la adopción es algo tan natural como el día a día. Pero, como todos los que han vivido esta experiencia saben, no siempre es así de sencillo. Aunque la adopción completó nuestra familia, el proceso puede ser emocionante, desgastante y, a veces, aterrador. Cuando otra mujer lleva al bebé que se convertirá en tu hijo, surgen preocupaciones: “¿Estaba bebiendo alcohol? ¿Tomando medicinas? ¿Usando drogas ilegales?” Estas preguntas pueden robarnos el sueño. Yo también viví esas inquietudes.
Noviembre es el mes de la adopción, un momento perfecto para reflexionar sobre mi propio viaje mientras me preparo para el cumpleaños de Lucas. Esa etapa de mi vida fue transformadora, y me resultó más fácil porque formaba parte de una comunidad que me brindaba respuestas a mis dudas.
Mi experiencia en la adopción moldeó quién soy hoy: un consejero que se especializa en entender las exposiciones que pueden causar defectos de nacimiento. Me siento orgullosa de que mi trayectoria me haya llevado a ayudar a otros futuros padres en su camino hacia la adopción. Recuerdo a Ana y David, una pareja que recientemente ayudé en su proceso de adopción. “Hicimos mucha investigación antes de empezar con la agencia. Teníamos tantas preguntas sobre exposiciones prenatales y los antecedentes médicos de los padres biológicos. La información que encontramos a veces era contradictoria y, a veces, aterradora. Pero gracias a nuestra conversación contigo, nos sentimos más tranquilos y seguros de las decisiones que debíamos tomar.”
Mi viaje ha dado la vuelta al completo, aprovechando mi experiencia para asistir a aquellos que están pasando por lo que yo viví hace años. La gente llega al proceso de adopción con muchos mitos sobre las exposiciones prenatales y problemas de salud que pueden afectar a un bebé. Sin embargo, contar con expertos que ofrecen información científica y relevante permite que las parejas enfrenten la adopción con mayor confianza. Antes de que Lucas cierre la puerta, se detiene y dice sabiamente: “Mamá, la adopción es buena porque tus padres biológicos te dejaron para que tuvieras una vida mejor. ¡Te quiero!” Y así, la ansiedad y las luchas durante el proceso de adopción se convierten en un recuerdo lejano. #Valelapena.
El Día Nacional de la Adopción se ha celebrado en Estados Unidos durante más de veinte años, aumentando la conciencia sobre los niños que esperan en hogares de acogida por una familia permanente. Para más información, puedes visitar este excelente recurso sobre las opciones de construcción familiar. Y si estás en medio de tu propio viaje de adopción y tienes preguntas sobre las exposiciones durante el embarazo, no dudes en buscar ayuda.
Si te interesa aprender más sobre las cicatrices de cesárea, visita este artículo donde explicamos los tipos, la cura y consejos importantes. También te animo a que eches un vistazo a los kits de inseminación en casa, como el de Cryobaby, que es muy recomendado para quienes buscan opciones en este camino.
Resumen
La adopción es un viaje lleno de emociones y preguntas. A través de mi experiencia personal y profesional, he podido ayudar a otros futuros padres a navegar por este proceso, brindando información y apoyo. Con el Día Nacional de la Adopción a la vista, recordamos la importancia de celebrar cada historia de adopción y la vida que se construye a partir de ella.